miércoles, 29 de octubre de 2008

La ciudad de Hialeah v. La iglesia Lukumi Bablo Aye

En 1992, la Corte Suprema de Justicia decidió estudiar un juicio entre la ciudad de Hialeah en el sur del estado de Florida, y la iglesia Lukumi Babalo Aye. La iglesia es una secta de la religión Santería, y como parte de sus rituales, sacrifican animales en sus rituales para ganar favor con los dioses. La ciudad de Hialeah creó leyes contra los sacrificios de animales e inmediatamente, la iglesia de Lukumi Babalo Aye quería luchar por sus derechos religiosos. Aunque la ciudad ganó en los juicios originales, la Corte Suprema de Justicia, al ver los dos lados, decidió a favor de la iglesia. La decisión que tomó la Corte Suprema es obviamente la decisión correcta porque la situación discrepa con los derechos garantizados por la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
Este caso no solo afectó a los creyentes de la Santería, sino a la gente que practicaba otras religiones en los Estados Unidos también. Lo que la Corte vio en este caso era el papel del gobierno en la práctica libre de la religión, y que la decisión en este juicio podía tener muchas repercusiones para la libertad en el futuro. En el pasado, los Estados Unidos había visto casos con los mismos conflictos de interés como la ‘Volstead Act’ en 1919 inmediatamente antes de la Prohibición en los 1920. (Haiman 98). Prohibió la venta y compra de cualquier tipo de alcohol, pero los cristianos y católicos usan vino para la Eucaristía, Sagrada Comunión, o la Cena del Señor, entonces añadieron una cláusula en el acto que protegió el uso de alcohol por razones religiosas. Una persona puede decir que durante este tiempo, el cristianismo y el catolicismo eran religiones ‘protegidas’ por los miembros del Congreso. Otro ejemplo más reciente (1990) investigó de el uso de drogas por razones religiosas en el juicio “Employment Division v. Smith”, cuando una secta indígena luchó por el derecho de recibir subsidios de desempleo porque no tenían trabajos a causa de su uso de la droga peyote por su religión. (Haiman 99). En este caso, la Corte decidió que no merecían los subsidios de desempleo.
El argumento de la ciudad de Hialeah era que los sacrificios ponían en peligro la salud, el bienestar, y la moralidad de los ciudadanos. Por ejemplo, si un niño fuera testigo de un sacrificio de un animal, probablemente se inquietaría. También la ciudad dijo que los sacrificios no eran sanitarios, y que eran ejemplos de crueldad a los animales. En resumen, durante los juicios, la ciudad argumentaba que la primera enmienda no dice que los creyentes de alguna religión están exentos de leyes que son neutras y generalmente aplicables. (Mather 240, Roman 1).
En el lado de los creyentes de Santería, los sacrificios de los animales eran partes fundamentales de la religión, y los usaban mucho para varios rituales y prácticas en la religión. Teóricamente, los sacrificios traían buena fortuna, y usualmente los efectuaban en las casas de los creyentes. Sacrificaban animales durante iniciaciones junto con otros rituales. (Mather 240). Usualmente usaban gallinas, cabras, cerdos, patos, y tortugas para los sacrificios, y el sacrificio de los animales simbolizaba una conexión entre los creyentes y los dioses. (Roman 1). “Without them [sacrificios], a vital dimension of the cult’s belief system is undermined”, (Mather 239). Junto con la idea que los sacrificios son partes muy importantes a la religión, la mayoría del tiempo, los creyentes comían los animales después del sacrificio. (Biskupic 1).
Antes del juicio, la ciudad de Hialeah dejaba todas las decisiones en cuestión de un animal a discreción del dueño, y era aceptable que una persona matara un animal por razones de comida, entretenimiento, o para el pelo del animal. Obviamente las leyes creadas por la ciudad mostraron discriminación abierta a la gente de Santería. La ciudad de Hialeah tenía otras opciones que no incluirían la eliminación de los sacrificios, como limitar las zonas donde los creyentes efectuaban los sacrificios.
Una de las razones por la decisión de la Corte es la idea que la ciudad no quería limitar las opciones de cada ciudadano en general, sino las de un grupo especifico. Si el gobierno decidiera que los creyentes de Santería no podían practicar un sacramento importante, tendría implicaciones peligrosas a la primera enmienda y a las personas religiosas en los Estados Unidos. Hay aproximadamente 110 millones de seguidores de la Santería al nivel mundial, y en el sur de la Florida, viven 65 mil de estos seguidores, entonces la decisión afectó a muchos creyentes junto con mucha gente que no practicaban la Santería. (Roman 2). “If a city can ban animal sacrifice, then it can ban the Eucharist or the Lord’s Supper, or Communion,” dijo Steve McFarland, director de la Sociedad Legal Cristiana. La idea de limitar o eliminar un aspecto de una religión se extiende mas allá de sola una religión, a toda la gente que cuenta con la libertad de religión en los Estados Unidos.
La Corte Suprema de Justicia tomó la decisión correcta en este caso en que protegió la práctica libre de religión por razones justificadas. La Corte representaba a los ciudadanos de los Estados Unidos, y por medio de esta decisión, mostró que todavía el país promovía la tolerancia de varias religiones y culturas. En este caso, la iglesia tenía toda la razón, y las cortes bajas fracasaron en llegar a una solución o decisión justa.
Bibliografía
Biskupic, Joan. “Supreme Court Weighs Rights of Churches, Animals; Justices Explore
Santeria Religion’s Challenge to Hialeah, Fla., Ban on Live Sacrifices.”
Washington Post. November 5, 1992.
Haiman, Franklyn S. Religious Expression and the American Constitution. Michigan
State University Press. 2003.
Mather, George A., Larry A. Nichols. Dictionary of Cults, Sects, Religions, and the
Occult. Zondervan Publishing House. 1993.
Mauro, Tony. “Court Looks Skeptical on Sacrifice Law.” USA Today.
November 5, 1992.
“Of Voodoo and Animal Sacrifices”. New York Times. January 26, 1992.
Roman, Nancy E. “Court to rule on animal killings in religious rites.” The Washington
Post. March 24, 1992.

sábado, 4 de octubre de 2008

La vestimenta para la Santería

La Santería es una religión de África que creció en América al llegar los esclavos africanos. Un aspecto importante de la Santería es la ropa que se lleva durante las adoraciones. La vestimenta es una manera en que el creyente puede traer honor a las Orishas (los santos y dioses de Santería). Hay ropa diferente para los sacerdotes y para los seguidores en la Santería. Para un creyente nuevo en la Santería, es muy común llevar ropa blanca durante la iniciación. Los seguidores dicen que cada creyente en la Santería ha sido escogido por una Orisha para representarla. Por eso, la ropa para un creyente iniciado en las adoraciones de las Orishas depende de cuál Orisha el creyente está representando. De todos modos, para cualquier seguidor en la religión de Santería, la vestimenta que lleva durante las iniciaciones y las adoraciones tiene un papel muy importante. Las vestimentas son muy elaboradas y se requiere un proceso muy largo para ponérselas. Las Orishas tienen colores diferentes y cuando se inicia en la religión, la ropa que se lleva representa los colores de la Orisha y los aspectos que reflejan las características de la Orisha.
La mayoría del tiempo, cuando un seguidor va a ser iniciado como un Santero o una Santera (los sacerdotes de la religión), no se permite a nadie que vea la vestimenta que llevará durante la ceremonia antes de que ya esté vestido y esté listo para la ceremonia. El creyente que va a ser iniciado como Santero o Santera se llama el Iyawo. Es prohibido que el Iyawo se mire en un espejo cuando está llevando la vestimenta para la ceremonia. En la Santería, la vestimenta tiene mucha fuerza y los seguidores de la Santería creen que el Iyawo está transformado a un ser nuevo mientras lleva la ropa. Al vestirse, el Iyawo recibe energía y fuerza de la Orisha que le ha escogido. Eventualmente, cuando el Iyawo muera, va a ser enterrada llevando la misma ropa.
Los atuendos tienen variedad en estilos según la Orisha. Muchos atuendos tienen muchos colores y lentejuelas brillantes. Por ejemplo, para un Santero o una Santera escogido de la Orisha Chango, la mayoría de la vestimenta es roja con lentejuelas blancas. Las vestimentas son cumplidas con coronas, usualmente con los mismos diseños. El estilo universal hoy es una mezcla entre los estilos de ropa africana, y los del oeste. Las lentejuelas son más un estilo del oeste, pero los colores y el estilo en que la ropa ha sido cosida es un estilo más africano.
Otra parte de las vestimentas para la Santería en el caso de los Santeros y las Santeras es los Elekes. Los Elekes son collares que tienen los colores de la Orisha específica. Los Padrinos o las Madrinas del Iyawo hacen los Elekes por el Santero o la Santera y representan la Orisha del Iyawo y el primer paso en el proceso para hacerse un sacerdote en la religión. Después de que los hayan hecho, los lavan en agua bendita, los bautizan en jugos de sangre, agua de un rió, miel, cáscara de huevo, y a veces en varios otros ingredientes. Los creyentes de la Santería dicen que los Elekes ofrecen protección para el creyente que los lleva, pero el creyente tiene que respetar el Eleke también. Es requerido que el Iyawo quite el Eleke cuando se esté bañando, cuando participe en relaciones sexuales, o cuando esté en un bar o en un disco. Si el Iyawo rompiera el Eleke, se vería muy mal en la religión con mucha falta de respeto por la Orisha que representa. Inicialmente, el Iyawo recibe entre cuatro y seis Elekes, y después podrá recibir dos más.
Las vestimentas no solo son elaboradas, pero son un símbolo del amor del creyente por su Orisha específica. Las vestimentas son maneras en que un seguidor, Santera, Santero, o solo un creyente en Santería, puede mostrar su devoción, respeto, y apreciación por las Orishas.

Fuentes:
“Garments of Worship”. Santeria. St. Michael’s College. Colchester, Vermont. http://academics.smvct.edu/aftricanart/index.htm
De La Torre, Miguel A. Santeria: Beliefs and Rituals of growing Religion in America. William B. Eerdman’s Publishing Co. 2004. http://books.google.com/books?hl=en&id=DgN8h0GreckC&dq=Santeria:+a+growing+religion+in+america&printsec=frontcover&source=web&ots=zn6WfL8-S3&sig=YYmMCOuZP8fkRgEUoPiiUmFdB8U&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPP1,M1